Siguiendo la ruta a Chiloé

Viernes 3 de Diciembre acabando el día laboral a las 14:00hrs y terminamos de prepararnos para partir al sur con destino a la Isla grande de Chiloé, tenemos 1088 kms y 15 horas de viaje para llegar a Chacao.

Comenzamos la ruta con calor, Santiago soleado y el aire caliente, y hacemos kilómetros en la ruta 5 sur, vamos llenando el tanque de combustible cada 270km apróx., la moto esta rindiendo 17.1 km/l y un total de 380km de autonomía, tenemos planeado dormir en un área de descanso pasado Temuco, cerca de Freire, pero se nos hace tarde, ya son caso las 22:30hrs y creo que es buen momento de parar en la próxima zona de descanso, llegamos al área de descanso de Pailahueque, le pregunto al guaria si se pude armar la carpa para pasar la noche y me indica que esta prohibido, pero me da un par de opciones, una es dormir entre los arboles, como lo había hecho un ciclista y la otra detras de los baños, donde me cubría el viento y ellos están en una oficina a la entrada de los baños así que es mas resguardado, así que opto por esa opción.

Lo primero tomarme un tecito para calentar el cuerpo y unas galletas para llenar el estomago, luego de un rato de descanso, saco el bolso de camping y coloco la base de la carpa (hermano, gracias por prestarla) y el saco de dormir encima, nos tapamos con la ropa y nos cubrimos con la base de carpa, una noche de poco dormir por el ruido de los camiones en la carretera que quedaba al lado y el frío que hizo durante la noche, nos despertamos a las 6 de la mañana para levantarnos y continuar el viaje.

Continuamos ruta, unos kilómetros más adelante paramos a tomarnos un cafe y galletas, el camino aún con trafico, pero afortunadamente no tanto como el viernes cuando partí, pasamos el desvío a Villarrica que es donde mas va la gente así que ya comenzamos a ver menos trafico, un largo camino a puerto montt.

Los hermosos paisajes verdes del sur, vistas a los diferentes volcanes LLaima, Villarrica, Osorno, Calbuco cielo despejado, soleado nos acompañan durante las próximas 5 horas de viaje hasta Pargua.

Pasamos a Puerto Montt a llenar el tanque, lo que nos queda no nos alcanza para llegar a Ancud, tomamos el antiguo camino que llevaba hasta Pargua pasando por las afueras de puerto Montt, cuando estamos llegando al puerto la encargada nos hace pasar rápido por que el ferry esta por salir y aun tiene espacio, subo al ferry y este zarpa inmediatamente, suerte por que no tuve que esperar al próximo, ya casi estamos en Chiloé, nos cobran el pasaje $ 9.000 por la moto y el piloto.

Llegamos a Chacao a las 15:30hrs, aun no almorzamos, así que nos vamos directo a Ancud para ver si encontramos algo parta almorzar, recorremos el mercado, unas cocinerías cerca, $9.500 pesos un plato de pescado con agregado, asi que desechamos y comenzamos a el viaje castro para buscar donde alojar.

Una vez en castro comenzamos a ver los camping que llevamos anotados, mala suerte, todos cerrados, aun no están abiertos esperando enero-febrero que es la temporada estival, como si el resto de los meses la gente no viajara. No encontramos nada así que buscamos mas a las afueras de castro, tampoco hay nada abierto, tomamos ruta a Dalcahue para buscar otros que habíamos visto, llegamos al camping Borde Mar, estaba abierto y nos cobraban $7.000 diario, así que nos quedamos acá, un lugar agradable, tranquilo, ducha agua caliente solo en la mañana, acá dejamos todo el equipaje y hacemos centro de operaciones para desde acá recorrer la isla.

Día 3 ( Domingo) – Quemchi – Quellón

Cascada Tocoihue

Hoy recorremos la cascada Tocoihue, $ 2.000 la entrada para los adultos, es un lugar bastante bonito, esta bien cuidado y limpio, el desvío hasta la entrada de la cascada es de tierra, de aquí continuamos a la iglesia de Aucar que data desde el siglo XVI, hermosa construcción de madera y al lado esta el cementerio, de aquí seguimos a la isla de las almas navegantes, es un islote al que se accede por un puente de madera, este islote fue llamado así por Francisco Coloane, dentro de la isla esta la iglesia y el cementerio, continuamos Quemchi que lo recorremos en 4 cuadras a la redonda, tampoco encontramos nada para comer, volvemos a Dalcahue al camping.

Día 4( Lunes) – Queilen

Hoy nos vamos a Queilen, pasamos por Chonchi donde hay una pequeña feria, seguimos ruta hasta Punta Queilen que es una punta de arena en la parte este de la isla, pasamos por el centro de Queilen, tomamos ruta hacia la punta de arena, el camino es de tierra, hay un letrero de la marina que indica que no pueden entrar vehículos, por lo que estacionamos a la orilla del camino y caminamos hasta llegar a la playa, acá miramos si hay gente, como no hay nadie, me saco la ropa y corro en libertad, como dios me hecho al mundo hasta la orilla del mar, me siento feliz de haber llegado hasta acá, nos tomamos unas fotos y nos vamos a Quellón para llegar al hito Cero, donde termina la carretera 5 o panamericana, acá termina un viaje y comienza otro, desde Chile hasta Alaska en Moto ( algún día). Acá hacemos una ruta de tierra que nos evita devolvernos como 40km, una rica ruta entre arboles y bordeando el mar.

Llegamos a Quellon, estacionamos y buscamos un lugar para almorzar, revisamos los reviews en google y encontramos un restaurant, nos comemos un rico congrio frito con unas papas bravas (papas en una salsa de rocoto) exquisito el plato, terminamos el día volviendo al camping en Dalcahue.

Día 5 (Martes) – Cucao – Muelle del Alma – Muelle de la luz

Hoy partimos muy temprano para alcanzar a hacer estos casi 400km, nos vamos al muelle del Alma, pasamos por Cucao esta es la ruta mas hermosa que recorrimos, bordeando el mar, muy boscoso, un camino de curvas entre verde, aire limpio. pasamos Cucao un pueblo pequeño y pintoresco, comienza una ruta de tierra unos puentes de madera y una subida que se ve bastante complicada, cambiamos al modo off-road de la moto y empezamos a subir, algunos hoyos de unos 25cm de profundo, mirando siempre hacia adelante para que la moto siga el camino sin mirar los hoyos donde no queremos caer, finalmente terminamos la subida y llegamos a un terreno que ofrece estacionamiento, $1.000 por la moto, dejamos la moto comenzamos la caminata recorriendo el camino entre bosque nativo, el camino esta bastante malo, resbaloso, a medida que avanzo me encuentro con Daniel, encargado del lugar, me cuenta que hace varios años que cuida el lugar, que todos los días se vuelve con saco de basura que la gente cochina va botando en el camino, hasta ropa interior me dice que ha encontrado, me cuenta de los problemas que han tenido para poner electricidad hasta la oficina y las promesas de los políticos que cada vez que hay elecciones le prometen mandar una maquina para que empareje el camino, luego de unos minutos de conversa, le encargo mi chaqueta para poder seguir caminando los últimos 15 min sin tanto calor, llegamos al muelle, estoy solo que abren a las 9:30am y fui el primero en llegar, este lugar se llena en verano y la gente hace filas de hasta 3 horas para sacarse una foto en el muelle, yo estuve casi una hora y no llegó nadie.

Tomamos el camino de vuelta y enfilamos hacia Castro, aprovechamos de conocer y buscar un lugar para almorzar, conocemos el mercado y el centro de Castro, luego de un par de horas caminando y sin almorzar tomamos camino a Chepu al muelle de la luz, pero llegamos muy tarde, son las 17:30 y el muelle lo cierran a las 17:00, así que aprovechamos de comernos una rica empanada mientras descansamos un rato antes de volver a Dalcahue.

Día 6 (Miercoles) – Curaco de Vélez

Día de la Inmaculada Concepción

Salimos desde el camping temprano para dirigirnos a tomar el transbordador con destino a Curaco de Vélez, recorrimos esta isla en feriado, miercoles 8 de Diciembre día de la Inmaculada Concepción.

Este día que nos toco soleado recorrimos las iglesias de Huyar Bajo y Alto, dos hermosas iglesias que datan del 1818, luego seguimos a Curaco de Vélez, luego Achao, Quinchao, Matao y Traiguen.

Día 7 (Jueves)- Retorno

El jueves iniciamos el retorno a Santiago, unas largas 15 horas a casa y con un calor insoportable, el termómetro llegó a marcar 40.5 grados, así que hicimos varias paradas en el camino para refrescarnos en las áreas de descanso.

Publicado por Mario Granger

Ingeniero en Informática, Fotógrafo y entusiasta viajero en moto.