Siguiendo la ruta al Desierto Florido

Fin de semana largo y aprovechamos de iniciar un viaje al norte por 3 días para ir en busca del desierto florido, evento que no se da todos los años y depende de la cantidad de lluvia caída en el desierto del norte de Chile.

Buscando información dicen que el mejor lugar para verlo es en el parque nacional Llano de Challe, planificamos la ruta partiendo de Santiago hasta Punta de choros, el segundo día llegaríamos a Caldera y el tercer día llegaríamos a la laguna verde cerca de la frontera con Argentina cerca del paso San Francisco.

Yo salgo a las 6 de la mañana camino a Punta de choros, haciendo algunas paradas a tomarme un tecito con galletas y pasando a ver a una tía a la Serena y llegando a Punta de Choros a las 5 de la tarde, 3 horas mas tarde de lo planificado, empiezo a buscar camping, veo y encuentro el camping «el tio Dogui», un lugar muy limpio y atendido por su dueño y su hija, muy amables, 5 mil pesos por persona la noche, baño limpio y ducha con agua fría, le comento que mi amigo llegaría a las 3 de la mañana y me comentan que no es problema que es su casa cuando llegue.

Ricardo no pudo salir en la mañana y tampoco a las 15 horas como tenía planificado pudo salir desde Rengo a las 19:00 hrs y llegó a las 4:30am a Punta de choros, el tio Dogui le abre el portón para que entre, después le ofrece un café y hasta le tostó un pancito para comer .

Armamos la carpa de Ricardo y nos acostamos a las 5am, abajo los planes de salir temprano a caldera, nos vamos a las 10:30, ¿Cómo seguimos?, vámonos a Huasco haciendo la ruta para conocer la chimeneas de Labrar, un camino maravilloso, la ruta se desvía del camino costero adentrándose en la cordillera de la costa, pasamos por varias minas, unas curvas espectaculares y el pavimento relativamente bueno.

Llegamos al desvío a las Chimeneas de Labrar, veo el camino y me da miedo, lo veo complicado, son y casi las 5 de la tarde, aun no almorzamos y estos días además no he dormido bien desde hace 3 días, así que decidimos continuar para llegar a Huasco, llegamos tarde, buscamos alojamiento mientras las últimas gotas de sol se desvanecían en el cielo, no hay alojamiento por un paro de planta, decidimos continuar hacia el parque llanos de challe, donde buscaríamos algún lugar para dormir o alguna cabaña que pudiéramos arrendar para pasar la noche.

Encontramos en el camino un grupo de motociclistas que andan en la misma, llegaron a Huasco y no encuentran alojamiento, deciden ir a Carrizal Bajo, nos unimos y buscamos en grupo donde quedarnos, encontramos una cabaña para 8 personas, $60.000, entre 5 no está mal, lo bueno que dormiremos en cama y aprovecharemos de descansar, lo que no contaba es que los vecinos tenían una fiesta con karaoke hasta las 4 de la mañana, otra noche sin dormir y hasta ahora, ni un vestigio del desierto florido.

Partimos a las 10:00am con rumbo norte, el locatario nos indica que si llegamos a Barranquilla y tomamos el desvío hacia Copiapó podemos encontrar algo, ya que la única parte donde se veía el desierto florido era en esa zona, tomamos una ruta de carretera costera, hermosos paisajes costeros, solo en una zona logramos ver una suave alfombra rosada, eran flores que estaban muy a lo lejos y poco se veía de cerca, en esta zona Ricardo se atreve a meterse en el camino de arena, y logra avanzar unos 2 km para luego devolverse y continuar la ruta.

Ese punto al centro es Ricardo en su BMW 1200

Llegamos a barranquilla y tomamos el desvío hacia la ruta 5, seguimos sin ver casi nada de floración, finalmente llegamos a la ruta 5 norte, decepcionados de no encontrar floración comenzamos el retorno, seguimos ruta y pasamos cerca de Copiapó, unos 64 kms mas adelante, cerca de la hacienda castilla por fin encontramos el pago a esta ruta, el desierto florido nos esperaba en majestuosidad y belleza, una amplios mantos rosados se dejaban ver desde la carretera, vemos una zona donde la gente ha parado a mirar y tomarse fotos, aprovechamos nosotros también de detenernos y disfrutar del paisaje, aprovechar también de tomar algunas fotos.

finalmente, luego de unos minutos comenzamos el retorno, debíamos llegar a Vallenar para cargar combustible, el que a mi se me acabo unos 30 kms antes de llegar y donde ocupamos el último bidón que compramos en Punta de Choros, de ahí pasamos a una parada pasado Vallenar a comer algo, un rico churrasco palta para llenar el estomago un poco, una media hora de descanso y la vuelta a Santiago que fue larga y agotadora, llegando a casa a las 3 de la mañana.

Publicado por Mario Granger

Ingeniero en Informática, Fotógrafo y entusiasta viajero en moto.