6to encuentro internacional del Cristo Redentor

El encuentro internacional de motociclistas del Cristo Redentor, es un en encuentro por la hermandad de Chile y Argentina en el que cada año, los hermanos argentinos nos invitan a Mendoza para celabrar la hermandad entre los países, a este encuentro asisten motociclistas de todos los países y ciuades de latinoamerica.

Un día de diciembre vi una publicación en Instagram sobre el sexto encuentro internacional del Cristo Redentor, ya hace un tiempo tenía ganas de ir al conocer el Cristo y esta publicación fue el empuje que faltaba.

Se trata de un encuentro en donde motociclistas de america y europa (que estan de viaje por sudamerica) nos reunimos en la ciudad de Uspallata – Argentina, para tener un fin de semana de camaradería relajo y motos, muchas motos.

El grupo de motociclistas de Chile se divide en 2 grupos, uno que es de Valparaiso al norte, que coordina el Valparaiso moto club, y el segundo de Santiago al Sur que Coordina MAI (Moto Ayuda Internacional) Chile, me coordino con ellos para viajar en su grupo, el sábado a las 8 AM salimos desde la Copec que esta en la Ruta los Libertadores a la salida de Santiago.

Preparo mis cosas el Viernes en la Noche, Carpa, Saco de dormir, colchoneta inflable y muchas ganas, el despertador a las 5:30 para salir de casa a las 7 y llegar con tiempo a la Copec y tomar desayuno para esperar la salida del grupo.

Endurance

7:30 AM se comienzan a reunir las motos para preparar la Salida, los primeros en posicionarnos son el coordinador, Luis de Moto-K y unas otras 5 motos, como soy tímido, le pregunto algunas cosas al dueño de una KLR 650 que se estaciona a mi lado y comenzamos una pequeña conversa con Martín @Travesias_de_m (IG) mientras esperamos la salida.

En unos minutos Pedro Barría (MAI) da las indicaciones, partimos a las 8:00 AM en punto, viajamos directo hasta Rio Blanco en los Andes donde repostaremos y luego continuaremos hasta la Laguna del Inca en Portillo, donde haremos una fotografía y luego seguiremos el viaje hasta la aduana y luego a Uspallata.

Las Grandiosas

Partimos a las 8:00 AM en punto, mas de 30 motos al salir veo otro grupo que se junta por su cuenta para partir, Pedro detiene el transito en la Autopista para que salgamos todos sin inconvenientes, la ruta es tranquila, veo como la sequía ha destrozado los predios de la ruta, secos, sin pasto ni animales ni arboles.

Llegamos a Rio Blanco donde pasamos a la Copec para llenar los tanques de bencina y reagrupar todas las motos antes de continuar el viaje, unos minutos de descanso y continuamos el viaje camino a Portillo, la ruta espectacular, lindas vistas, un día perfecto, soleado, despejado, una temperatura muy rica para andar en moto.

Laguna del Inca

Llegamos a portillo, tomamos unas fotografías, hacemos una foto para el recuerdo con todas las motos y pilotos, una turista china se acerca y nos hace la fotografía y ademas participa en otras (aún no consigo esas fotografías).

Comenzamos a reunirnos para salir, se me pierde la badana que uso en la cabeza, no la encuentro por ninguna parte (la tenia amarrada en la mano, cuec), salgo retrasado pero en unas curvas mas adelante alcanzo al grupo, comienzo a subir las curvas del paso los Libertadores, ricas curvas, bastantes camiones que adelantamos antes de las curvas aprovechando que no vienen vehículos bajando, llegamos a la aduana argentina, varias motos y vehículos esperando para pasar, el tramite es largo un poco mas de una hora.

Seguimos el viaje se ve una enorme cantidad de vehículos haciendo filas para cruzar de Argentina a Chile, resulta que en Argentina es feriado largo y aprovechan de pasar, pero viendo los kilométricos tacos para avanzar, preferiría quedarme jajajaja, conté 10 km de fila en un tramo y otros 13km en otro, tenían para muuuchas horas de espera.

La gente nos saluda en el camino, o paran a fotografiar la fila de motos en ruta, el camino por Argentina no esta tan bien pavimentado como en Chile, pero no esta malo del todo.

Ducatti Multistrada

Llegamos a Uspallata, pregunto donde queda el Camping municipal, llego y resulta que solo les queda algunos espacios en una zona de Pasto sin guincho ni electricidad, la suerte es que había lugar, cuando llego, una persona en un Auto me hace seña para que me estacione cerca de el, junto a el Una Ducatti MultiStrada hermosa.

Endurance en el camping Municipal

Ahí conozco a Luis de Moto-K que andaba en su auto con su hija y a …. dueño de la ducatti, con quien conversamos de motos y viajes mientras armamos las carpas para pasar la noche, luego salir a almorzar, cambiar pesos chilenos a pesos argentinos, y conocer el lugar del evento, un escenario, una gran cantidad de locales para almorzar y cenar en un gran espacio libre, un escenario en el otro costado donde una banda tocaría durante la tarde-noche .

Esa noche estuvo fría, pase mucho frío, tuve que dormir con ropa, poner encima del saco la chaqueta de la moto y aún así, me costo mucho dormir con el frio, lección aprendida para la próxima ir con un saco para temperaturas bajas.

Caravana de Salida

Despertador a las 5:00 de la mañana para llenar el tanque, ya que la noche anterior había tantas motos que no las estación de servicio no daba abasto, llenamos el tanque esperamos en el camping hasta las 7:30 para salir a juntarnos, un compañero motociclista me invita a tomar desayuno con el y su esposa, pero ni siquiera lleve un tazón para hacerme un café, así que perdí la oportunidad de conocer mas gente, un viajero chileno que vive en Mendoza con su esposa, se acerca a nosotros a conversar, lleva muchos años viajando y nos cuenta de sus viajes y experiencias, muy simpático, me da su Instagram, pero cuando llego a Chile no logre encontrarlo.

Nos vamos a la av. principal para tomar posición en la caravana, mas de 2000 motos la cuenta oficial esperando para salir, mucha gente local para ver la salida y disfrutar del momento, todos felices, respetuosos, entablas conversaciones fáciles con todos, de política, de motos, de viajes, una experiencia increíble.

El camino al Cristo redentor es de tierra, difícil, tierra suelta, piedras sueltas, curvas bastante cerradas pero una vista maravillosa, de repente en la ultima curva, aparece el Cristo a la distancia, busco un lugar para estacionar, dejo las cosas en la moto, solo saco mi cámara, dejo mi bolso de estanque con las cosas dentro sin llave y ningún problema, mucha gente turistas que suben en Van, las motos nos tomamos el lugar.

Se hizo un homenaje a las hijas de un integrante del Valparaíso moto club, quien había ido a todas las ediciones anteriores una moto DAX 125 y quien había fallecido el año anterior a los 95 años.

Comienzo la Bajada pro el lado argentino, hay un tremendo taco el que evito avanzando por la berma junto con otras motos, llegamos adelante y nos cuentan que había un accidente en uno de los tuneles y demorarían como 2 horas en liberar el camino, finalmente esperamos como 1 hora y 15 minutos, avanzamos en dirección a la aduana Chilena, renovada, de 2 niveles con muchas estaciones para los viajeros, el tramite es corto, en 20 minutos estamos libre y comenzamos la vuelta a Santiago.

Te invito a participar de esta aventura, revisa los videos en mi canal de Youtube y si puedes unirte en la próxima edición, hazlo, realmente lo disfrutaras.

Primera de las 3 partes del viaje

Publicado por Mario Granger

Ingeniero en Informática, Fotógrafo y entusiasta viajero en moto.